En los siguientes enlaces también encontraremos información importante:
Les recomiendo dar una vista preliminar a todos los enlaces a fin de entender en parte el modo como hemos de comunicarnos con el servidor.
Hecho toda esta revisión previa, procedemos a los pasos:
En Ubuntu
Paso 1: Debido a la comunicación remota que hemos de realizar mediante el "SSH" debemos instalarlo, para ello abrimos una consola y escribimos "apt-get install ssh"
Paso 2: Luego de eso en la misma consola, instalamos el mercurial "apt-get install mercurial"
Paso 3: Hecho las dos instalaciones, en nuestra "carpeta personal" (la pueden ubicar dentro del menú de "lugares") creamos la carpeta .ssh, para poderla crear lo podemos hacer visualmente o por consola, prefiero hacerlo visualmente. Si deciden hacerla por consola escriben "mkdir .ssh". Luego dentro de la carpeta .ssh creamos la carpeta "keys", y dentro de la carpeta keys colocamos los archivos "academy" y "academy.pub"
Paso 4: Por consola navegamos hacia la carpeta "keys", para ello hacemos "cd .ssh/keys" y procedemos a realizar los permisos de los archivos con el comando chmod, estos son los permisos que se deben realizar.
chmod 600 academy
chmod 644 academy.pub
Paso 5: En la carpeta keys creamos el archivo "config" con terminación UNIX, podemos crearlo con gedit o nano, dentro del archivo config incluimos el siguiente contenido.
host fab.cba.mit.edu
port 846
Guardamos y le damos los permisos chmod 644 config
Paso 6: Procedemos a realizar la clonación
hg clone –e "ssh –p 846 –i ~/.ssh/keys/academy" ssh://hg@fab.cba.mit.edu/academy.2012 FabLab
No hay comentarios:
Publicar un comentario