La basura se puede clasificar de la siguiente manera:
En orgánicos: todo desecho que proviene o fue un ser vivo, sea hojas, cascarás y los producidos en la fabricación de alimentos.
En inorgánicos: todo desecho de origen industrial o de algún otro proceso no natural sintético, plásticos, telas, etc.
Falta agregar los desechos médicos, que son muy peligrosos por contener posibles enfermedades los cuales requieren un trato especial.

Ahora, la basura no es parte del ciclo natural de reciclado de nuestra señora naturaleza, principalmente cuando se trata de desechos inorgánicos, es por ello que el hombre está en un proceso de aprendizaje del tratamiento de la misma, a la par no han oído la frase: "La basura de uno es el oro del otro", pues ya se viene convirtiendo en una realidad, la razón es que la definición de basura se amplio: "Es un producto de las actividades humanas el cual se le considera de valor cero por el desechado, pero con posibilidades de re-utilización por otra actividad humana".

Sino observemos la siguiente noticia:
En el tema de la recolección de la basura en Lima, sólo existe un postor el cual se lleva aproximadamente el 82% de los contratos y como además, se mueven 287 millones al año. Todo una ganga, y ello es sólo por el tema de la recolección.
Existen los recolectores informales que son parte del ciclo productivo de reciclado artificial, veamos:
En Lima, los niveles de basura y tipos han cambiado:
"Se ha incrementado el uso de empaques y envases descartables, el plástico se ha impuesto sobre la madera, el vidrio y el metal han sido reemplazados, en muchos casos, por modernos materiales complejos (laminaciones o coextrusiones). El incremento de la capacidad y niveles de consumo de la población han conllevado incrementos en la producción de residuos". Fuente: "Perspectivas del Medio Ambiente Urbano - GEO- Lima y Callao.
Siendo más estadísticos, el Grupo Gea determinó que la emisión de basura por habitante en Lima se ha duplicado, para el año 2008 cada limeño genera 0.89kg de residuos por día, siendo los distritos con mayor porcentaje San Juan de Lurigancho y Lima Cercado pero ello obedece al principio inicial sobre la cantidad de personas, sin embargo de manera per cápita los distritos que generan mayor basura son La Victoria (1.5Kg/hab/día) y San Isidro (1.25 Kg/hab/día) ¿Alguien dijo Gamarra?.
Ahora en Lima se tienen 5 rellenos sanitarios que es a donde van a parar los residuos:
Carsen, El Zapallal, Portillo Grande y Huaycoloro y el Relleno Sanitario Modelo para el Callao.
Los cuales se convierten en focos de materia prima para nuevas oportunidades de negocio en el procesamiento de la basura.
Actualmente se vienen desarrollando propuestas con fines de promover la participación ciudadana con proyectos de inversión pública, aún cuando los esfuerzos parecen sin obtener un resultado aún positivo, también se inician campañas de concientización hacia los habitantes para el reciclaje y las empresas como medio de atraer clientes usando para ello su "Responsabilidad Social".
No hay comentarios:
Publicar un comentario