Pero bueno, ¿Qué es Open Street Map?, según Wikipedia: "Es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables".
Es decir la posibilidad de poder observar detalladamente y con veracidad las avenidas que componen tu casa, o un determinado lugar, menciono veracidad pues por lo general dentro de los buscadores actuales gratuitos, sea google maps, guía calles, etc .
Por lo general ocurre que las empresas comerciales que se dedican a la cartografía solo desarrollan estas en lugares "comerciales", es decir jamás podrías ver un pueblito del Perú por el cual nadie tenga un interés netamente social.
A la par si deseamos ser mas detallistas, existen otros servicios pero ellos son privados y se tiene que pagar innumerables sumas de dinero para poder disponer de el.
Pero cual es el trasfondo de esta iniciativa, es la inclusión social sin que en ello tenga que intervenir si tu zona es rentable para los fines empresariales. Esto ayuda a la pronta localización de un pueblito en caso de desastres o a mostrar su potencial que tal ves antes no pudo ser observado.
Para el desarrollo del Open Street Map en Perú, se ha formado una comunidad, y ya se ha realizado lo que se denomina un Open Street Party , con ello de una manera divertida se busca mapear toda lima sin distinción.
Ahora bien, soy un industrial, por lo tanto considero que de todas las aristas que pueden sacar adelante la sociedad, esta es la que más impacto en cadena genera.
En la logística de la distribución, es decir cuando se observa las rutas más óptimas, el desgaste de las llantas, etc. es importante contar con mapas donde las mediciones de las distancias sean fidedignas, ahora con esta nueva iniciativa se puede dar un empuje a que la industria peruana tenga disponible de manera gratuita y libre dicha información, aunque aún la comunidad Open Street no lo ha tomado en cuenta la sugerencia va, que podrían obtener financiamiento para sus iniciativas si involucran a la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario