google analitycs

lunes, 7 de junio de 2010

Factores de Distribución de Planta- Diagnóstico XI

Diagnóstico de la Empresa

Antecedentes

Empresa de confecciones, que da inicio de sus operaciones el 11 de febrero del año 1996, instalando un pequeño taller en el cono sur de Lima y alquilando una tienda en el emporio comercial de Gamarra. Los productos iniciales de la empresa fueron prendas interiores clásicas masculinas y femeninas, el pequeño taller de confecciones inicia su producción con una sola maquina remalladora, la cual resultaba insuficiente para el proceso de producción, recurriendo por ello a terceros. Los operarios iniciales de la empresa fueron los integrantes de la familia, posteriormente y con la apertura hacia el mercado asiático se redujeron los precios de las maquinas completándose el ciclo de producción de las prendas clásicas. La industria de las confecciones esta muy ligada a la moda, por ello la empresa se vio en la necesidad de emplear personal especializado en la confección de prendas mejor elaboradas y con conocimientos de diferentes procesos y maquinas, trayendo consigo un aumento de las ventas.

Situación Actual
Es una empresa que ha podido salir airosa dentro de las estadísticas de iniciativas empresariales las cuales presentan una alta mortandad en sus primeros años de vida como empresa, aún cuando esta inmersa en uno de los emporios comerciales más prósperos ha tenido que enfrentar etapas de recesión debido a la llegada de prendas asiáticas, el aumento de la competencia y la disminución del precio de la maquinaria. La empresa dirige sus productos al mercado nacional ya sea bajo pedidos o venta directa.

Factores de Distribución de Planta

Se analizará el cumplimiento y la carencia de los factores de planta en la empresa objeto de estudio.

Factor Material

Moldes
Los moldes son de material cartón "Forcote" revestido en los bordes con cinta de embalaje para darle consistencia ya que serán constantemente sujetos a fricción por la tiza "sastre". La elaboración de los moldes se realiza de diferentes maneras:
  • Con la compra de una prenda existente en el mercado, el rompimiento de sus costuras y su trazado en el cartón.
  • Utilización de los moldes dispuestos en revistas especializadas
  • Diseño de moldes mediante el uso de un patronista
El problema permanente es que aún poseyendo el revestimiento de la cinta de embalaje, se produce distorsión de los moldes con el pasar del tiempo, a la par produce mucha fricción con la tiza de sastre por lo cual hace uso de lapicero como marcador que al momento de realizar las costuras debe ser eliminado para no dejar marca produciendo una mayor merma.
Otro problema es que la práctica más usada es la compra de prendas existentes, dado que al deshacer sus costuras puede la tela aun estar distorsionada, también producto del estiramiento en el momento de su producción, no brindando garantías sobre su escala y dimensiones.

Materias Primas
Las principales materias primas son:
  • Algodón
  • Encajes
  • Blonda
  • Gasa
En términos generales los principales problemas que presenta el tratamiento de la materia prima es su deslizamiento entre capa y capa de tela tendida, lo cual dificulta el corte de las piezas de la misma produciendo deformidades en las piezas lo cual es reparado en el momento del armado produciendo mas merma.

Insumos
A continuación se detalla la lista de insumos empleados en la confección de las prendas interiores:
  • Aros de copa 
  • Rollo de satín
  • Presillas
  • Broches
  • Ganchos
  • Elásticos
  • Hilos de algodón nailon
  • Hilos de algodón
Por lo general por un tema de costos, siempre son elegidos materiales de baja calidad, por ejemplo los aros de copa al no ser producidos correctamente algunos contienen restos de plástico en las puntas cuando la punta debería ser roma ovalada, al no serlo pican la tela o encaje, otro ejemplo son los rollos de satín, un rollo debe ser continuo, lo cual permite maniobrar medidas para los listones de los brassieres, al no serlos se producen perdidas de listones

Cantidad y Variedad de Artículos
La empresa posee una gran variedad de productos que difieren en el diseño de las piezas. Los productos y su identificación son asignados de manera arbitraria lo cual ha creado confusión en su identificación entre el área de venta y de producción.
El siguiente gráfico identifica la línea de productos de la empresa y los productos que contiene:
Uno de los principios de la distribución de planta es beneficiar en la medida de lo posible todos los procesos de producción que tenga la empresa, como se muestra la cantidad de productos es enorme, para facilitar el estudio, determinaremos por familia de productos los más representativas basándonos en el registro de producción de 6 meses, se presentan las siguientes tablas:




























Observaciones:
  • Hay lineas de productos que ya no son fabricadas
  • La línea de producto "hilo dental", tiene una producción muy variable siendo que su proceso entre cada producto no es muy distinto, la diferencia se nota en la materia prima empleada, agrupándolo por ello en un sólo producto.
A manera de resumen se presentan los productos más fabricados en cada línea de productos:
  • Brassiere Juanita= 983
  • Bikini Marys = 217
  • Baby Doll Backus = 211
  • Saca Piernas = 329
  • Hilos Dentales = 427
Luego desarrollaremos un análisis P-Q en el cual determinaremos cuál es de interés para la distribución de planta

Este resultado nos muestra la mayor incidencia de los Brassieres Juanita e Hilos dentales Diana. Considerando a la vez la utilidad generada por las prendas se obtuvo:

Modelo/ Utilidad por unidad / Total utilidad acumulada
  • Brassiere Juanita / 3.2 / 3145.6
  • Bikini Marys / 2.0 / 434
  • Baby Dolls Backus / 6.5 / 1371.5
  • Saca Piernas / 1.0 / 329
  • Hilos dentales / 1.5 / 640.5
Realizamos una gráfica ABC, para determinar los productos con un mayor interés económico para la empresa:
Con este análisis los productos más importantes son los brassieres Juanita, Baby Dolls Backus e Hilos Dentales Diana.
Cruzando lo dos resultados tomaremos para el estudio estos 3 productos para el análisis de los demás factores.

Diagrama de Operaciones




















El diagrama de operaciones se registró en el área de corte.
Por lo general los empleados deben realizar una revisión de las piezas debido a que estas pueden venir mal piezadas.
Las razones por las cuales se produce pueden responder a la monotonía del trabajo, la edad del cortador, la dificultad de la tela.

No hay comentarios: