MARCO TEÓRICO
8 Factor Movimiento
El movimiento de uno, al menos, de los tres elementos básicos de la producción (material, hombre y maquinarias) es esencial, siendo por lo general el más importante el del material ya que es el responsable del 90% de lo accidentes industriales y del 80% de costos de mano de obra indirecta. La distribución y el manejo del material están estrechamente unidos, nos enfrentamos aquí con el manejo del material no como problema en si mismo, sino como un factor para el logro de los objetivos de una buena distribución. Ya que el manejo no es una finalidad en si mismo, pues el mero movimiento de material no cambia las formas o características de éste ni le añade otros cimientos. En este sentido no es productivo, se debe buscar la solución partiendo de que es necesario determinar el modo más conveniente y económico de realizar cada operación productiva. Los elementos y particularidades físicas del factor movimiento o manejo incluyen el siguiente equipo:- Rampas, conducto, tuberías, raíles guía.
- Transportadores (de rodillos, ruedas, rastrillos, de cinta, etc.)
- Grúas, mono-rieles
- Ascensores, montacargas, cabrías, etc.
- Equipo de estibado, afianzamiento y colocación.
- Vehículos industriales (camiones, trenes-tractor, carretillas elevadoras).
- Vehículos de carretera
- Vagones de ferrocarril, locomotoras y raíles.
- Transportadores sobre el agua (buques, barcazas y gabarras)
- Transporte aéreo
- Animales
- Correo o recadero
- Patrón o modelo de circulación
- Reducción del manejo innecesario anti-económico
- Manejo combinado
- Espacio para el movimiento
- Análisis de los métodos de manejo
- Equipo de manejo
Establecer un patrón o modelo de circulación a través de los procesos que sigue el material. Para determinar un patrón efectivo del flujo de material, hemos de conseguir planificar el movimiento de entrada y salida de cada operación en la misma secuencia en que se elabora, trata o monta el material. Cuando no es posible lograr esta planificación para toda la planta, se tratará de conseguir:
- La circulación completa para una parte del proceso
- La circulación de un cierto grupo de piezas, productos o perdidos
- La circulación desde un área o departamento al siguiente
Cualquiera que sea el medio de recepción, debe tener un acceso conveniente a la planta, pues constituye un punto clave dado que es el principio del flujo del material.
Salida de Material
El lugar de expedición, embarque o salida, es otro punto clave. Una buena distribución hará llegas los medios de transporte tan cerca de las operaciones finales o del almacenamiento del producto acabado.
Material de Servicios o Auxiliares
El movimiento de aceite, grasa, cola, etiquetas, etc. A las áreas de producción forma parte de la mayoría de operaciones industriales. También las chatarras, recortes, sobrantes, materiales y piezas rechazadas que requieren recuperación deben ser retiradas.
Movimiento de Maquinaria y Utillaje
El mover la maquinaria va siendo cada día más corriente, el movimiento del equipo y utillaje debe ser apropiadamente estudiado, ya que su traslado hacia el almacén respectivo así como su retorno del mismo, puede ser vital para la efectividad de la distribución de maquinaria.
Movimiento del Hombre
Una buena distribución prevé los movimientos de los obreros de producción, personal, indirecto y supervisores.
Reducción del Manejo Innecesario y Antieconómico
Cuando el patrón de flujo ha sido ya establecido de un modo efectivo, se proseguirá con la ordenación del equipo de modo que una operación termine donde empiece la siguiente. De la lista de objetivos de un buen manejo de material se tratará de conseguir tantos como sea posible:- Hacia su terminación; sin retrocesos ni cruces del flujo o circulación
- Sobre el mismo elemento; sin transbordos
- Suave y rápidamente; sin confusión ni demoras, manejo innecesario ni dificultoso
- Según la distancia más corta; sin recorridos largos
- Fácilmente; sin movimientos repetidos ni suplementarios de manejo
- Con seguridad; sin peligro para los hombres y materiales
- Convenientemente; sin esfuerzo físico indebido
- Económicamente; combinando muchas unidades pequeñas en una sola grande
- En coordinación con la producción; No emplear tiempo extra de los operarios (debido a manejos manuales; agacharse y alcanzar material, etc.
- En coordinación con otras manipulaciones; sin gran cantidad de equipo de manejo diferente que no puede ser integrado.
Manejo Combinado
Se puede proyectar métodos de manejo que sirvan para varios propósitos, a parte del mero traslado. El equipo de manejo se puede combinar de modo que nos sirva de mesa de trabajo (una faja deslizante-ladrillera REX) o dispositivo de contención. El elemento de manejo puede servir como dispositivo de inspección, como elemento de almacenaje en espera, como regulador de ritmo de operación (cinta mecánica). Un dispositivo de manejo puede mantener al material:
- Seguro y fuera de peligro
- En secuencia u orden
- En su ruta
- Acompasado con otros materiales
- Evitando su perdida
- Fácil de inspeccionar o contar
- Evitando que dañe o moleste a los obreros
- Independientemente de la atención o sincronización del obrero.
- El espacio reservado para los pasillos: espacio perdido desde el momento en que no es un área productiva, deben conectar las áreas que tengan mayor tráfico y deberán ser de la anchura necesaria.
- Espacio y nivel elevado: el movimiento no siempre tiene que ser a nivel de suelo. El material puede ser movido por encima del nivel de trabajo, ello evita la congestión en los pasillo y utiliza espacios que normalmente son desperdiciados
- Espacio subterráneo o bajo los bancos de trabajo: los patrones que deben de cruzar un pasillo o enfrentarse con cualquier otra obstrucción pueden hacerlo subterráneamente.
- Espacio exterior al edificio: a lo largo de la pared o a través del tejado, el instalar sistemas de manejo que corran por el exterior del edificio, tiene una multitud de ventajas sobre todo cuando deban ajustarse a una distribución ya existente.
- Espacio de doble uso: un equipo que pueda plegarse elevarse o apartarse de su camino, nos proporcionará espacios para otros propósitos.
Análisis de los Métodos de Manejo
Cuando se hace inminente la necesidad de disponer de cierto transporte de material, en la cual se deben especificar las técnicas para llevarlo a cabo, aquí se muestra técnicas para el levantamiento de datos necesarios para el análisis, para cada análisis de manejo de material, existen ciertos factores que deben ser conocidos o determinados, por ejemplo:
- Hechos Primarios: material identificado, especificaciones y condición del material, cantidad, ruta o puntos extremos del movimiento.
- Hechos Secundarios: recipientes necesarios o disponibles, equipo necesario o disponible, requerimientos de velocidad, tiempo involucrado en mano de obra y equipo, cargas o costos de equipo y espacio y condición de la ruta o rutas alternativas.
- Hechos adicionales: son demasiado numeroso para ser especificados pero cada uno de ellos puede ser clasificado en alguno de los factores anteriores.
- A través de los materiales o productos que se manejan o que se proyecta manejar, usado cuando hay que mover muchos productos o materiales diferentes, se estudia enumerando a todos los materiales y elabora una tabla de relación de actividades.
- A través de la secuencia de operaciones o ruta de un material dado, usado cuando se tiene un solo material o producto, se estudia mediante un diagrama de operaciones
Equipo de Manejo
Generalmente el mejor manejo, económico y eficiente se logra por medio de una integración de diferentes tipos de equipos de manejo. Para ello se debe tener en cuenta los siguientes puntos:- Coste del equipo una vez recibido completamente instalado con los elementos de fuerza y combustible.
- Coste de funcionamiento
- Coste de mantenimiento
- Capacidad para el trabajo específico a que lo destinemos
- Usos secundarios del equipo
- Aspectos de seguridad para el material, operario y otros
- Efecto sobre las condiciones de trabajo (inconvenientes, confusión, ruido, etc)
- Seguridad en su eficiencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario