Bueno, siempre me ha gustado ser curioso, y hace poco tuve ciertas pruebas de las cuales aún no tengo mucho éxito. Hace poco explicaba sobre el moodle y que aún no tenía exito al respecto pero bueno ya lo tuve:
Primero:
Se pueden agenciar de una cuenta ftp ya sea de un amigo o consiguen un hosting y dominio barato el cual, con fines del moodle no pasa de los 100mb y está alrededor de sus $30 (precio en Perú), también lo pueden obtener de manera gratuita para hacer sus pruebas en servidores gratuitos como byethost, en fin posibilidades hay muchas, tuve un amigo el cual me dio una cuenta ftp y ahi hice mis experimentos.
Segundo:
Bajarse la versión Moodle (de preferencia la última), bueno un sustento para ello no lo tengo, pero siempre creo que una nueva versión soluciona problemas en anteriores (aunque a veces no se cumple XD). Se lo pueden bajar de aqui, además de paso también instalar filezzila, y en internet es sencillo encontrar un manual de usuario.
Tercero:
Ya teniendo la cuenta FTP, ya sea que nuestro amigo o servidor gratuito se debe crear una base de datos para poder instalar ahi las tablas del moodle, si lo hacen por byethost encontrarán infinidad de manuales al respecto.
Cuarto:
Teniendo ya hosting y dominio (cuenta ftp) + base de datos + filezilla + moodle, lo unico que se hace es desempaquetar el moodle en tu escritorio y subir a la raíz todo el contenido de la carpeta MOODLE, y con eso basta, al final debe quedarles algo parecido a esto:
Luego entran al nombre de la carpeta donde se han depositado los archivos por lo general el nombre de la carpeta (raíz en la cuenta ftp) es moodle, al menos asi lo puse. Con esto se procede a la instalación.
He creado un link para estudiantes de ingeniería industrial, lo pueden mirar aqui
Por ahora es básico, pero hago las pruebas ahi.
Pero el título del post hablaba de probar plugins para elearning, y luego instalar mi moodle era eso lo que deseaba, la posibilidad de compartir mi escritorio + videoconferencia + pizarra colaborativa todo en una sola interfaz y si puede ser dentro de Moodle seria excelente para ello, me di con la sorpresa de la existencia de una infinidad de herramientas como:
Bigbluebutton Por lo que he visto en los videos es potente, sin embargo requiere de muchos recursos, tiene un plugin para moodle pero pocos por no decir nadie ha tenido experiencia implementandolo, se puede instalar, sin embargo, aún no resuelvo su correcto funcionamiento, aunque es el que da más pistas con relación a Ubuntu + servidores.
Elluminate No lo probe, primero por la version Trial, y que si quieres tenerlo permanentemente debes pagar la irrisoria suma de $20000 según fuentes en otros moodles
Dim Dim Bastante sencillo de usar, sólo creas una cuenta de usuario se puede enlazar a moodle, el cual simplemente te enlaza hacia el portal que tienen ellos, existe un dificultad , que no reconoce el escritorio de Ubuntu, sólo windows, aunque hace poco vi una solución al respecto, pero no la he probado.
Tiny chat Aquí ni siquiera debes inscribirte solo debes escoger un alias invitar a otras personas y listo, no se incorpora al moodle, sigue en pruebas pues en el reconocimiento de escritorio, no llego a concretar, pero posiblemente por problemas de "ancho de banda", eso al menos me dijeron algunos amigos pues lo probe en mi universidad.
Pero bueno, cuando tenga exito en alguno de estos les paso la voz, ahora no es que no funcionen, el detalle es hacerlos funcionar en Ubuntu al menos el Tiny y Dim dim, trabajan bien desde windows, pero no me rendire!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario