google analitycs

jueves, 15 de abril de 2010

Factores de Distribución de Planta -Marco Teórico I

Marco Teórico I

Todas los conceptos así como los gráficos corresponden los autores correspondientes en el bibliografía de este trabajo.

¿Qué es la Distribución de una Planta?
La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales. Esto incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal del taller

Objetivos de una Distribución de Planta
Se guían siempre de una triada que debe complacer tanto a dueños como empleados: Economía-seguridad-satisfacción. Estas 3 premisas se traducen en resultados tales como:

  • Reducción del riesgos para la salud.
  • Aumento de la moral y satisfacción del personal.
  • Incremento de la producción.
  • Ahorro de área ocupada.
  • Reducción del manejo de materiales.
  • Disminución del tiempo de fabricación.
  • Disminución de la congestión y confusión.
  • Disminución del riesgo para el material o su calidad.
Metodología Básica
El proceso para la realización del proyecto.
Tipos de Distribución en Planta

Posición Fija: El material permanece en situación invariable, es decir de manera fija donde todas las herramientas, maquinarias, hombres y otras piezas de material concurren a ella. Ejemplo: Astilleros.
  • Ventajas: Reduce el manejo de piezas grandes, responsabilidad al trabajador de la calidad de su trabajo, no requieren una distribución costosa.
  • Desventajas: Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación (el flujo de fabricación no puede ser más rápido que la actividad más lenta), inversión elevada en equipos específicos y trabajos muy monótonos que afectan la moral de las personas.
Proceso o Función: En ella todas las operaciones del mismo proceso, o tipo de procesos están agrupadas (áreas o departamentos). Ejemplo: Imprentas
  • Ventajas: Todos los productos que se fabrican en planta comparten las mismas maquinarias, flexibilidad pues es posible asignar tareas a maquinas desocupadas, adaptable a gran variedad de productos, operarios más hábiles pues deben saber manejar más maquinas, la avería de una máquina no influye determinantemente, pues las demás se reparten la carga.
  • Desventajas: Existe mayor dificultad para fijar las rutas y los programas de trabajo, la separación de operaciones y mayores distancias traen como consecuencia mayor manipulación de materiales y costos más elevados.
Fuente de la imagen: (Distribución en Planta: Ordenación racional de los elementos de producción industrial-3ra ed. Richard Muther)

Cadena o por Producto: El producto o tipo de producto se realiza en un área determinada en la cual el material está en movimiento, esta distribución dispone cada operación inmediatamente al lado de la siguiente.Ejemplo: Embotelladoras
  • Ventajas: El trabajo se mueve siguiendo rutas definidas y directas, haciendo menores retrasos en la fabricación, menor manipulación de materiales por la contigüidad de las máquinas.
  • Desventajas: Elevada inversión en máquinas, debido a que algunas líneas de fabricación no pueden emplearse para realizar otras, Menos flexibilidad, debido que la tarea no puede asignarse a maquinas similares, menos pericia de operarios, pues cada uno está especializado en una máquina determinada, peligro de cese en la producción por avería de una máquina y el ritmo de producción es fijado por la máquina más lenta (cuello de botella).

Fuente de la imagen: (Disposición de Planta-Bertha Díaz y Benjamín Jarufe)

No hay comentarios: