google analitycs

lunes, 18 de enero de 2010

Taller de Abstracts

Hace poco he sido invitado para la realización de un taller de Abstracts, aquí en este post voy a exponer las ideas con las cuales he trabajado para la realización de dicho taller. Primero, como se menciona es un taller, entonces para ello es muy importante la dinámica que se maneje para que los conceptos se afianzen de una manera clara dentro de los participantes, preliminarmente estoy preparando las dinámicas con trabajos anteriormente aceptados en concursos de proyectos como en el caso del CONEII (Congreso Nacional de Ingenieria Industrial) y CONEIS (Congreso Nacional de Ingeniería de Sistemas), que va alineado con los objetivos que persiguen los organizadores. A la par ya salió la publicidad correspondiente:





Primero ¿Qué es un Abstract?
Un abstract es un resumen a decir verdad la traducción explícita del ingles hacia el castellano es resumen, sin embargo, es un resumen estructurado definido por la organización a la cual se concursa o a las normas generales para su elaboración, en este caso hablamos de las normas ANSI (American National Standard Institute) e ISO (International Standards), los cuales son aceptados internacionalmente, entonces un resumen debe contener:
  • Antecedentes teóricos
  • Propósito
  • Metodología
  • Resultados
  • Conclusiones o implicancias
Antecedentes Teóricos: Nos referimos al contexto en el cual hemos desarrollado nuestro estudio.

El Propósito: Los objetivos y alcances, es decir que pretendemos demostrar y hasta que punto

Metodología: Las técnicas, modelos, simulaciones y enfoques que hemos empleado para  alcanzar nuestros objetivos dentro de un campo en concreto.

Resultados: Deben ser concretos, evitando vaguedades, además de estar relacionados con el ámbito del problema planteado.

Conclusión: Muestra en forma clara, concisa y breve, el fruto preciso de la investigación contenido del cual se ocupa.

Terminandola pssss

    No hay comentarios: