google analitycs

martes, 3 de noviembre de 2009

Sistemas UNI--una mirada sistémica parte 3

MARCO TEÓRICO

Notas:
Todos los posts correspondientes al marco teórico son fuentes exclusivas del libro de Kast: "Administración en la Organizaciones" y Peter Senge: "La Quinta Disciplina".

He decidido separar la siguiente definición por dos razones:

  • El anterior post ya estaba muy largo
  • Tendré ciertas críticas por aceptar ciertas concepciones
MEDIO AMBIENTE

En el sentido más amplio, es todo lo externo a los límites de la organización Sin embargo, sería útil pensar en el medio ambiente de dos maneras:

Medio Ambiente Social (General o Macro)
Muchas de estas fuerzas en este nivel influyen en las organizaciones. Con frecuencia se dan por descontadas estas condiciones sin conceder mucha atención en la forma en que afectan las operaciones internas de las organizaciones. Detallamos una lista de características ambientales que afectan a las organizaciones en un sentido más amplio:

  • Cultural: Incluyen los antecedentes históricos, ideologías, valores y normas de la sociedad. Los puntos de vista sobre las relaciones de autoridad, esquemas de liderazgo, relaciones interpersonales, razonamiento, ciencia y tecnología definen la naturaleza de las instituciones sociales.
  • Tecnológica: El nivel de adelanto científico y tecnológico en la sociedad incluyend la base física (plantas, equipo, instalaciones) y la base de conocimientos de la tecnología. Es el grado en que la comunidad científica y tecnológica es capaz de desarrollar nuevos conocimientos y aplicarlos.
  • Educativas: El nivel de alfabetización de la población. El grado de complejidad y especialización del sistema educativo. La proporción de personas con un alto nivel profesional y/o capacitación especializada.
  • Políticas: El grado de concentración del poder político, la naturaleza de la organización política (grado de descentralización, diversidad de funciones, etc).
  • Legales: Consideraciones constitucionales, naturaleza del sistema legal, jurisdicciones de las dinstintas unidades gubernamentales. Leyes específicas acerca de la formación, tasas impositivas y control de las organizaciones.
  • Recursos Naturales: La naturaleza, cantidad y disponibilidad de recursos naturales, incluyendo las condiciones climáticas y otras.
  • Demográficas: La naturaleza de los recursos humanos disponibles para la sociedad, su número, distribución, edad y sexo. Concentración y urbanización de las poblaciones que es una característica de las sociedades industrializadas
  • Sociológicas: Estructura de clases y movilidad.
  • Económicas: Marco económico general, incluyendo el tipo de organizaciones económicas, propiedad privada en oposición a la pública, centralización o descentralización de la planificación económica.
EL MEDIO AMBIENTE DE TAREAS (ESPECÍFICO)
Se define como las fuerzas más específicas que son importantes en los procesos de transformación y toma de decisiones de la organización individual, si bien es cierto que diferenciar el ambiente general del específico no siempre se distingue claramente. Componentes importantes del medio ambiente específico de una empresa industrial clásica.

Componentes de consumidores
  • Distribuidores de productos y servicios
  • Usuarios finales de los productos o servicios
Componentes de proveedores
  • Proveedores de nuevos materiales
  • Proveedores de equipo
  • Proveedores de partes del producto
  • Suministro de fuerza laboral
Componentes de competidores
  • Competidores para el suministro
  • Competidores para el mercado
Componentes sociopolítico
  • Control regulador estatal sobre la industria
  • Actitud política pública hacia la industria y su producto particular
  • Relaciones con los sindicatos con jurisdicción en la organización
Componente tecnológico
  • Responder a los nuevos requerimientos tecnológicos de la propia industria y de las industrias del ramo en la generación del producto o servicio.
  • Mejoramiento y desarrollo de nuevos productos mediante la instrumentación de los avances tecnológicos en la industria.
En el siguiente figura se muestra la relación entre los ambientes general y específico:

El medio ambiente específico tiene un efecto sobre las metas y los valores, la estrcutura, la tecnología, las relaciones humanas y los procesos administrativos dentro de las organizaciones. Pero la relación de causa-efecto no es sencilla ni está claramente definida. La información del exterior pasa a través de procesos perceptivos y cognoscitivos (de pensamiento) que producen las decisiones que afectan las características internas de la organización. La siguiente figura ilustra este proceso:

SELECCIONAR Y DAR FORMA AL MEDIO AMBIENTE
Los empresarios y administradores frecuentemente seleccionan el medio ambinete el que opera la organización y continuamente intentan adecuarla al medio para lograr sus metas.

No hay comentarios: