MARCO TEÓRICO
Nota: Todos los conceptos, graficos son tomados de la obra de Kast en "Administración en las Organizaciones" y Peter Senge en "La Quinta Disciplina"
SISTEMA PSICOSOCIAL
Patrones de Comportamiento y personalidad
Los patrones de comportamiento son modos de conducta que utiliza el individuo para llevar a cabo sus actividades. La personalidad de un ser humano es la compleja combinación de atributos físicos y mentales, valores, actitudes.Similitudes Individuales
El proceso de conducta o comportamiento es para todos similar, osea, que si bien los patrones de conducta pueden variar significativamente, el proceso mediante el cual ocurren es fundamentalmente para todos los individuos. Se formulan tres suposiciones interrelacionadas acerca de la conducta humana:
- El comportamiento es causado
- El comportamiento es motivado
- El comportamiento está orientado por lo objetivos
Si estos tres supuestos son válidos, entonces la conducta no puede ser espontánea y carecer de objetivo. debe de haber una meta, sea implícita o explícita. La conducta hacia la meta se genera a cusa de estímulos, existiendo una brecha entre la condición actual y deseada. Un estímulo se filtra a través de un sistema de deseos y necesidades.
Diferencias Individuales
La siguiente figura muestra alguna de las influencias sobre la conducta individual en una situación de trabajo:
Motivación
un motivo es lo que impulsa a una persona a actuar en determinada forma, o cuando menos, a desarrollar una propensión para un comportamiento específico. Esta necesidad de acción puede ser generada por un estímulo externo o bien por estímulos fisiológicos y de pensamiento del individuo.
Proceso de motivación
Jerarquía de Necesidades
Desarrollada por Abraham Maslow. Su concepto hace hincapié que ciertas necesidades "superiores" se activan a medida que se satisfacen ciertas necesidades "inferiores". Estas 5 necesidades básicas están interrelacionadas entre sí y con una jerarquía de preeminencia. No es necesario que una necesidad se satisfaga al 100% para que el siguiente nivel adquiera fuerza. La persona promedio se satisface en un 85% en lo fisiológico, 70 % en seguridad, 50% en sociales, 40 % en autoestima y 10% en sus necesidades de autorrealización.
Liderazgo
Es la capacidad de persuadir a otros a que busquen entusiastamente objetivos definidos. Es el facto humano que mantiene unido a un grupo y lo motiva hacia sus objetivos, ya sea mediante el poder o la autoridad o conjuntamente.
¿Qué es el poder?, pues es la capacidad (ejercida o no) de producir un suceso determinado de manera intencional.
¿Qué es la autoridad?; pues es el poder institucionalizado, se observa en la estructura, brindando poder a sus miembros para realizar sus actividades.
Zona de Aceptación
El derecho institucionalizado a influier en la conducta puede ser o no efectivo, dependiendo del consentiemiento de los que participan en la organización. Se sugiere que la clave crítica de la relación de autoridad es que un subordinado "someta" sus facultades críticas a fin de elegir entre las distintas alternativas y utilize las indicaciones de una orden como base para una decisión. Esto lleva a una zona de aceptación desde el punto de vista de los subordinados. Tienen un cierto nivel de tolerancia dentro del cual aceptaran las directrices sin analizar los méritos del comportamiento en relación con el problema.
Es la capacidad de persuadir a otros a que busquen entusiastamente objetivos definidos. Es el facto humano que mantiene unido a un grupo y lo motiva hacia sus objetivos, ya sea mediante el poder o la autoridad o conjuntamente.
¿Qué es el poder?, pues es la capacidad (ejercida o no) de producir un suceso determinado de manera intencional.
¿Qué es la autoridad?; pues es el poder institucionalizado, se observa en la estructura, brindando poder a sus miembros para realizar sus actividades.
Zona de Aceptación
El derecho institucionalizado a influier en la conducta puede ser o no efectivo, dependiendo del consentiemiento de los que participan en la organización. Se sugiere que la clave crítica de la relación de autoridad es que un subordinado "someta" sus facultades críticas a fin de elegir entre las distintas alternativas y utilize las indicaciones de una orden como base para una decisión. Esto lleva a una zona de aceptación desde el punto de vista de los subordinados. Tienen un cierto nivel de tolerancia dentro del cual aceptaran las directrices sin analizar los méritos del comportamiento en relación con el problema.





No hay comentarios:
Publicar un comentario