MARCO TEÓRICO
Nota: Todos los gráficos, concepciones encontradas dentro del marco teorico, corresponde a Kast en su obra "Administración en las Organizaciones" y Peter Senge en "La Quinta Disciplina
SUBSISTEMA TÉCNICO Y ESTRUCTURA
Las tecnologías de la organización se basan en el conocimiento y equipos utilizados para la realización de las tareas. Afectan a los tipos de insumos y la producción del sistema. La estructura de la organización crea el esquema formal y determina la forma en que se realizan las tareas y las relaciones establecidas entre ellas. La organización tiene una estructura formal (planteada en documentos) y una informal (determinada por las interacciones de los individuos) la cual esta muy ligada al subsistema psicosocial.Concepto de Tecnología
Es la organización y aplicación de conocimiento para el logro de fines prácticos. Incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas. Cuando se habla de un cambio en la tecnología y su efecto en la estructura y las relaciones humanas, se hablando del efecto de instrumentos mecánicos, como las computadoras y se está tomando en cuenta también los cambios en el sistema no mecánico, ello se ilustra en el siguiente gráfico:

Efectos del Sistema Técnico
La tecnología y otros insumos del sistema están relacionados de manera interdependiente, para ello observaremos sus efectos.

Definición de Estructura
En forma simple se puede considerar la estructura como el patrón establecido de relaciones entre los componentes o partes de la organización, sin embargo, no es visible como lo es un sistema mecánico, pero se infiere de las operaciones reales y el comportamiento de la organización.
Organización Formal e Informal
Formal
Es la estructura planteada y representa un intento deliberado por establecer relaciones esquematizadas entre los componentes encargados de cumplir los objetivos eficientemente. Es una guía y se suele presentar de manera impresa incluyendolo en los manuales de organización, descripción de puestos y otros documentos formales, además de servir de marco referencial.
Informal
Se refiere a los aspectos del sistema que no son planeados explícitamente sino que surgen espontáneamente de las actividades e interacciones de los particpantes. Los grupos desarrollan medios espontáneos para enfrentar actividades importantes que contribuyan al desempeño general cuando la organización formal tarda en responder a las fuerzas externas e internas, se desarrollan relaciones informales para enfrentar estos nuevos problemas, aunque también puede tener un efecto negativo (sabotajes).
Organigramas
Es un forma característica de describir la estructura, donde se explica las redes de autoridad y comunicación formales de la organización, sin embargo, por lo general tiene la falla de no reflejar los matices de las relaciones dentro de la organización; con frecuencia maneja pobremente el control y la autoridad informal, generalmente subestima la importancia de las variables de personalidad en el modelo del sistema real y con frecuencia exagera el isomorfismo entre el sistema de autoridad y comunicación.
Integración de la Actividades Organizacionales
La integración se define como el proceso para lograr la unidad de esfuerzo entre los diversos subsistemas en el cumplimiento de la tarea de la organización. Los requerimientos del medio ambiente y el subsistema técnico con frecuencia determinan el grado de coordinación requerido. Las organizaciones establecen varios mecanismo diferentes para lograr la coordinación. Joseph A. Litlerer sugiere tres métodos generales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario