google analitycs

domingo, 13 de febrero de 2011

Drupal - Colocar Editor de Textos

Bueno ya antes hemos instalado nuestro Drupal con la versión 6.2,  vimos como hacer que la instalación sea en castellano, la asignación e implementación de una base de datos, etc, etc.
Ahora el tema por defecto es el Garland, puede que algunos les guste a otros no pero siempre con ánimos de ir más alla y en su momento lo haremos, cambiaremos el tema, ahora lo que deseamos es instalar un editor de textos, porque hago hincapié en esto pues inicialmente en drupal la inserción de imágenes, negrillas, cursivas se a través de código html, lo cual no resulta muy conveniente cuando somos unos novatos...bueno,  existen muchos editores de texto, para ello y por lo general primero deberiamos instalar un módulo que es el WYSIWYG,  y eso hice, instale el modulo e instale el editor de texto TinyMCE, sin embargo este editor me trajo muchos problemas al no reconocer el formato de las imágenes  y las interpretaba sólo como una línea de código html, y si uno es un principiante aún cuando se pudieran realizar una serie de artilugios para hacer que la imagen cargue como debe, no es la voz, a la par que cuando actualicemos nuestro drupal, debido a que algunos módulos no se actualizan correctamente podría traernos  ciertos dolores de cabeza.
Así que conjuntamente con mi nuevo amigo Jorch!!! (aunque los créditos completos son de él), empiezo a explicar el proceso de instalar un editor de texto, para este caso el CKEditor, que dada nuestras pruebas nos ha funcionado de maravilla.

Pasos
Nota1: Si algunos ya tienen instalado el módulo wysiwyg, no hay problemas simplemente al terminar la instalación de nuestro ckeditor lo desinstalamos quitándole el chek.
Nota2: Esta instalación la realizo en mi LocalHost, sin embargo, los procedimientos si en caso lo tuvieras en un servidor externo, es decir alojado en el internet son los mismos, siendo la única variación que para manipular tus carpetas tendrías que hacerlo desde un gestor FTP, llamese Filezilla.

Paso1
Bueno primero hay que bajarnos el ckeditor de la sección de proyectos de drupal, para ello descarga desde aquí, al final de la página esta la sección downloads-recommended releases, se bajan la versión de su conveniencia, en mi caso como yo instale drupal 6.2 me baje la versión  6x-1.2 y en zip (ya que los tar.gz se abren en cualquier distribución opensource - Ubuntu - menos en windows).

Paso2
El CKEditor tiene componentes que son requeridos, así que descargamos lo siguiente (download CKEditor)

Paso3
Ahora ya tenemos nuestras dos carpetas descargadas procedemos a preparar el paquete, para ello entramos en nuestra carpeta donde esta instalado nuestro drupal, si estas en el localhost y usas xampp para emular un servidor simplemente busca la carpeta htdocs y ahí encontraras la carpeta de tu drupal o como lo hayas llamado, en mi caso lo llame "drupal", si esta en un servidor externo es decir en internet, abre tu filezilla conectate con tu servidor  y ve a la carpeta raíz de tu drupal.
Muy bien hecho las conexiones entramos a la carpeta sites/all, dentro de la carpeta all creamos una carpeta "modules", entramos a la carpeta creada y dentro de ella copiamos las carpetas que nos descargamos de internet; hecho esto, descomprimes la carpeta   "ckeditor-6.x-1.2". Luego en la carpeta comprimida "ckeditor_3.5.1", copias todo su contenido y lo pegas dentro de "ckeditor-6.x-1.2"  te debi salir el mensaje si deseas reemplazar y haces en aceptar, luego de efectuado ello a la carpeta "ckeditor-6.x-1.2" la renombras como "ckeditor"; una pequeña observación, si estas trabajando con filezilla lo más recomendable que renombrar y copiar archivos y carpetas lo hagas primero en tu pc y posteriormente lo subas, es decir, todo lo que viene posterior a la creación de la carpeta "modules", hazlo primero en tu pc, pero si manejas un localhost, puedes hacerlo como se ha indicado tranquilamente.

Paso4
Ya instalado el modulo y sus componentes, sólo queda activarlo  y darle los permisos correspondientes a nuestros usuarios. Para ello entramos a la web de nuestro drupal hacemos: "Administrar/construcción del sitio/módulos". En la parte final de módulos veremos el módulo del ckeditor y lo activamos, aquí ya sería recomendable desactivar el wysiwyg en caso lo tuvieramos, pero sino, no hay problemas. Recordar que siempre hay que guardar nuestros cambios. Este paso se aplica tanto para el localhost como el drupal en internet.

Paso5
Luego nos vamos a: "Administrar/administración de usuarios/permisos", veremos que ya existe un módulo ckeditor, si somos los administradores, como se supone que somos, vamos a darle los permisos a nuestros usuarios, sean autenticados o no la posibilidad de  acceder al ckeditor hacemos check en "acceder a ckeditor" y guardamos los cambios.

Paso6
Ahora entramos a: "Administrar/configuración del sitio/CKEditor" como hemos dado permisos  para los dos usuarios autenticados y no autenticados haremos los siguientes pasos para los dos, en este ejemplo lo hacemos para los usuarios autenticados al lado derecho esta la opción editar, le hacemos click, nos aparecerá un nuevo menú:

  • Configuración básica
  • Seguridad
  • Configuración de visibilidad
  • Apariencia del editor
  • Limpieza y salida de datos
  • CSS
  • Configuración del explorador de archivos
  • Opciones avanzadas

Hacemos click en "Apariencia del editor" y buscamos el menú "Barra de herramientas", ahí habrá una lista desplegable que por defecto esta con "Drupalfiltered" y lo cambiamos por "Drupalfull".
Luego hacemos click en "CSS" y buscamos el menú "editor css", desplegamos y escogemos "Por defecto de CKEditor", luego buscamos el menú "Estilos predefinidos", desplegamos y escogemos "Por defecto de CKEditor"
Hacemos click en "Configuración del explorador de archivos" en el menú "Tipo de explorador de archivos" despliegan y escogen "CKFinder"
Y luego de todo esto, guardamos todos nuestros cambios realizados

Paso 7 
Vamos a: "Administrar/Configuración del sitio/ Formatos de entrada" seleccionamos "Full HTML" y hacemos click en "Establecido el formato predefinido", y listo, si deseamos creamos un contenido en  una página o entrada de bitácora y el resultado quedará de la siguiente manera:

Aquí el video original


No hay comentarios: