La industria del calzado es una industria que emerge en Perú, está industria obtiene sus ventajas competitivas por dos razones:
- Por la tenencia de maquinarias que ayuden a la producción a gran escala, que permitan la creación de modelos complicados y que son muy costosos en su adquisición
- La creatividad propia del diseño y determinación de tendencias en calzado, la cual es propia de la creatividad del ser humano.
Corte-Prefinito-Aparado-Montaje
En el proceso de corte se siguen las siguientes operaciones que se pueden apreciar en el siguiente diagrama de operaciones:
La operación de corte de cuero es realizada por corte a chaveta, es decir de manera manual empleándose técnicas no industrializadas para lo cual se requiere la adquisición de personal capaz de hacerlo, haciendo impreciso o de mucho trabajo determinar los tiempos estándar de producción, que la productividad este regida por el número de operarios que intervienen, las pequeñas empresas ven así limitada su producción dado que una máquina de corte automatizada esta alrededor de los 25000 euros.
Esta operación requiere del uso de moldes, diseñados para cada una de las tallas de calzado.
El avance de las tecnologías y su muy sencillo uso posibilitan su concurrencia
produciendo innovaciones, entendiendo a la innovación como la creatividad enlazada inherentemente a una reducción de los costos actuales.
Mi proyecto consiste en el uso de concurrencias de tecnologías tales como la fabricación de un tablero digital inspirado en las investigaciones desarrolladas por Johnny Chung Lee, la construcción de un proyector casero, reciclando pantallas LED,
La fabricación de un cabezal que contenga un sensor de reconocimiento de diferencias de luz y una cuchilla que haga seguimiento a dichas diferencias.
El proporcionar los moldes de manera digital estarían gestionados mediante el software QCAD, dado que es una iniciativa opensource bajo licencia GNU General Public License (GPL).
Determinando que la construcción final se vea de esta forma:
Esta operación requiere del uso de moldes, diseñados para cada una de las tallas de calzado.
El avance de las tecnologías y su muy sencillo uso posibilitan su concurrencia
produciendo innovaciones, entendiendo a la innovación como la creatividad enlazada inherentemente a una reducción de los costos actuales.
Mi proyecto consiste en el uso de concurrencias de tecnologías tales como la fabricación de un tablero digital inspirado en las investigaciones desarrolladas por Johnny Chung Lee, la construcción de un proyector casero, reciclando pantallas LED,
La fabricación de un cabezal que contenga un sensor de reconocimiento de diferencias de luz y una cuchilla que haga seguimiento a dichas diferencias.
El proporcionar los moldes de manera digital estarían gestionados mediante el software QCAD, dado que es una iniciativa opensource bajo licencia GNU General Public License (GPL).
Determinando que la construcción final se vea de esta forma:
No hay comentarios:
Publicar un comentario