google analitycs

viernes, 15 de abril de 2011

Prototipos "Cuando la ventaja competitiva esta en la creatividad" ---Part 1

Dentro de mi desarrollo profesional en aulas alguna ves había escuchado el término prototipo, el detalle es que no vi mucho su desarrollo o implementación al momento de realizar mis prácticas pre-profesionales, sin embargo, no es hasta ahora que dentro de los conocimientos necesarios para el Fablab que me doy cuenta de su importancia para el desarrollo de productos que sean competitivos no tan solo, por la eficiencia y efectividad en su producción (materias primas, insumos, distribuciones, etc.) sino tanto en su forma y la comunicación que transmite al cliente, definición o mensaje elaborado desde el área de Marketing.


¿Qué es un prototipo? 
Esta vez Wikipedia se queda muy corta en sus definiciones, pero usemos preliminarmente sus referencias, se define como un prototipo a "cualquier tipo de máquina o un objeto para una demostración de cualquier tipo". Siendo más amplios un prototipo es la representación a escala o real de un objeto, máquina o producto final, que carece de todas las funcionalidades conceptualizadas pero, que nos proporciona una idea del resultado final.

¿Cúal es su importancia?
Lo importancia de los prototipos son los procesos de iteración que estos permiten, manteniendo y mejorando las características esenciales y cambiando o mejorando las restantes, con el feedback correspondiente del cliente interno y las expectativas del cliente externo.

Dentro de los tipos de prototipo se diferencian dos:

Prototipos de baja fidelidad: Los prototipos de baja fidelidad, usan materiales distintos al resultado final, son baratos y fáciles de construir, generalmente sirven para los procesos iniciales dentro del desarrollo de concepto y vista de posibles nuevas alternativas.

Prototipos de alta fidelidad: Usan materiales iguales a los del resultado final, son mas caros y complicados de realizar, por lo general no se recomienda trabajar con este tipo de prototipos por que responden no a las funcionalidades sino a cuestiones superficiales y sobre todo porque un error puede costar muy caro.

Los Prototipos dentro del Diseño de los Procesos de Producción
Los procesos de producción, tanto así sus operaciones y métodos son definidos de acuerdo al producto final que se desea obtener y el producto final como hemos ya mencionado se obtiene de la constante iteración, sino se definen las características de una manera correcta el diseño del proceso sólo responderá para lo cual fue programado hacer en escala, las industrias poseen o deben poseer ciertas áreas específicas que simulen todo el ciclo productivo, en algunas empresas son llamadas "Áreas de Desarrollo" donde contienen las máquinas básicas para generar el nuevo producto obteniendo un diagrama de operaciones y en consecuencia las etapas de proceso que más se adecua.

De la Creatividad a la Implementación el Diseño de un Producto
El diseño de un producto está compuesto tanto de la conceptualización inicial de un producto como del método preliminar para producirlo, para ello debemos definir:

Producto: Se define como cualquier cosa que se puede ofrece a un mercado para satisfacer una necesidad, dichas necesidades pueden responder tanto al diseño del empaque, del producto, imagen, status que proporciona, etc.

Idea - Necesidad a cubrir: Es la etapa de la definición del producto, cualidades y necesidades que ha de cubrir, recibe una doble retroalimentación, interna (dentro de la empresa) y externa (del potencial público usuario).

Selección del Producto: Las ideas seleccionadas pasan por 3 filtros (técnico, de mercado y financiero) que responden a las preguntas ¿Se puede fabricar? ¿Se puede vender? ¿Es rentable fabricarlo y venderlo? respectivamente.

Diseño Preliminar o Bocetos: Enmarcado ya dentro de los 3 ejes (coste, rendimiento y calidad) empieza los primeros trazos - bocetos, en algunos casos es bueno realizar una visualización en 3D.

Construcción del Prototipo: El cual se debe hacer lo más próximo a las funcionalidades o que busque comprobar alguna de ellas, que corresponden al producto final.

Pruebas de Prototipo: Debe hacerse en dos frentes, en el mercado y técnicamente y del cumplimiento del test que se desarrolle.

Diseño Final: Se incorporan los cambios, se define el proceso de producción, y puntos críticos del producto para insertar puntos de observación de calidad.

No hay comentarios: