google analitycs

jueves, 31 de marzo de 2011

Como hacer un proyecto y no morir en el Intento



Esa es la gran pregunta, ¿Cómo podemos conectar todos los recursos (energía - materia - información) tal que podamos producir los resultados esperados? y más aún dentro del tiempo esperado. Ya que la mejor idea deja de serlo cuando esta fuera de tiempo.
Algo mas extremo aún es cuando tu eres el jefe de proyecto, el recurso humano, y quien provee las materias primas para poderlo realizar; es muy importante analizar de todas las actividades asignadas, cuantas podemos lograr por si mismos, cuantas han de requerir el trabajo en equipo y sobre la viabilidad de los componentes revisando alternativas para modificar y adecuarnos a las adversidades haciéndolas una oportunidad. Lo primero que debemos reconocer es que este tipo de proyectos no son de los que podrían caer dentro de la categoría "habitual", este proyecto no se basa en como saber gestionar a las personas, ya que somos los únicos, sino de como brindamos un mayor valor agregado al producto final, siendo a la par los gestores y clientes finales de dicho producto, se me ocurre aplicar "Scrum", pero no se cuan útil sea, pero lo que si es genérico es lo siguiente:

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta y en que orden de prioridad?

first_img


Información

El primer paso es determinar claramente nuestro proyecto, si en caso no podamos, es un constante paso a paso hasta comprender que es lo que se desea a la par que te sea divertido hacerlo.La información en este contexto es importante, definiendo la información como la cantidad de datos estructurados, dado el carácter de este programa FABLAB hablamos de la aceleración de resultados dentro de la curva de conocimientos, se debe tanto aprender teóricamente, llevar a la práctica e innovar en una semana, y si la información no es lo suficientemente estructurada y sin ruido, sin la cooperación de los conocimientos por parte de todos los fabbers, los resultados pueden ser poco atractivos o incluso no llegar al objetivo deseado todos de la mano. Cómo todo proyecto este al final debe ser soportado por un software, dentro de todas las posibilidades tenemos:


--MSProject: Es un software privativo, es versátil y genérico para cualquier tipo de proyecto.
--OpenProj: Es opensource, diría yo que mas orientado hacia trabajos basados en PMI, trabaja de la mano con Java y por ello a veces se padece.
--DotProject: Es más una herramienta de desarrollo de proyectos colaborativos, aunque se puede instalar como "local host", si se posee una web nos pueden dar seguimiento de como vamos avanzando en el proyecto, es muy intuitivo.
--Google Docs: Google ha desarrollado entornos sencillos de operar muy símiles a Office de Windows y Libre Office.

Dada la simplicidad en cuanto a la programación del proyecto y la restricción del tiempo para el aprendizaje e implementación, realizar un Gantt con google docs resulta eficiente.


Materia

Definido como las materias primas, insumos, equipos y maquinarias que hemos de requerir para el correcto desenvolvimiento de nuestro proyecto, quizá por el tema del fablab este término esta muy fuera de nuestro control dado que los componentes se rigen por dos condiciones: administración del componente por parte de los managers, es decir tener las materias primas en el tiempo debido, así también tener conocimiento si se dispone de dichos componentes, máquinas dentro del país ya que sino se convierte tedioso las importaciones fuera de tiempo, siendo que este aspecto aunque no lo controlemos totalmente, debe tenerse en cuenta ya que afecta la programación de nuestras actividades.

Energía

Creo que, en este aspecto entra a tallar mucho la disposición de dinero para poder responder a las innovaciones se requieren alguna fuente de ingresos para adquirir los materiales necesarios, al menos en mi país es así, asi que la posibilidad de conseguir auspiciadores no debe escatimarse, ya que el tiempo de dedicación al proyecto es muy fuerte y requiere mucha concentración

Teniendo estas 3 consideraciones básicas y dado el contexto creo que podré tener un proyecto que no fallezca en el intento

No hay comentarios: