google analitycs

sábado, 19 de febrero de 2011

Tutorial de Instalación de Ubuntu en una Máquina Virtual

Ya hemos visto como se puede hacer la instalación de una máquina virtual,  mencionando en ello que una máquina virtual es lo más ideal cuando deseamos probar un sistema operativo sin tener que crear una nueva partición. En esa ocasión el objetivo de instalar una maquina virtual se relacionaba con la instalación de Ubuntu.
Ubuntu es una distribución Opensource basada en Debian GNU/Linux, en el mismo post de máquina virtual indico donde deben descargarlo, así que leánlo (¬¬!!!).

Iniciemos:
Nota 1: Ya que hemos creado nuestro disco duro virtual donde estamos instalando, este se asigno un espacio de 20gb.

Paso1
Abrimos nuestra máquina virtual (en mi caso virtual box) y donde ya hemos creado una máquina le hacemos doble click, les saldrá un menú de bienvenida con unas indicaciones respecto al mouse y el teclado, le dan "Aceptar".

Paso2
Se iniciara el asistente de instalación, pican en "Next"; se abrirá el menú "Seleccione el medio de la instalación", dentro de "fuentes de medios" pican en el folder y buscan la imagen iso de su Ubuntu (en su defecto buscan la ubicación del ubuntu que han descargado o que tuvieran en su lectora de discos), lo seleccionan y "Next", nos debería quedar como en la imagen del costado.

Paso3
Hace un resumen, sobre las elecciones que has realizado, picas en aceptar y se abrirá la ventana de instalación de Ubuntu (hay que tener paciencia), el siguiente menú en aparecer es sobre el idioma, escogen el "español" y pican en el botón "Instalar Ubuntu 10.04 LTS", luego en el menú "¿Donde se encuentra?, dentro del mapa que se muestra pican dentro de "Perú", en algunos casos ya viene determinado como Perú dado que se sincroniza con nuestro sistema operativo "Host", así que si ya esta seleccionado, pican en "Adelante"; lo siguiente es la "Distribución del Teclado", pican en "Seleccione la suya" y dentro de esa lista de posibilidades eligen "Latino- américa", algunas veces ya viene predeterminado, sin embargo realicen este proceso.

Paso4
Hasta este momento hemos realizado los pasos básicos de la instalación y entramos a la etapa de "Preparar el espacio del disco", para ello tenemos dos opciones, la primera "Borrar y usar el disco entero" si elegimos esta opción ubuntu procederá a determinar automáticamente los espacios necesarios para trabajar, si bien es cierto que resulta funcional es el simil de la instalación automática de windows, en la cual sino hacemos particiones C y D y todo lo hacemos en C, cuando queramos instalar otro sistema tendremos que hacer un tedioso Backup de nuestros datos. La segunda opción es " Especificar particiones manualmente (Avanzado", que es el simil de hacer Cy D como en windows, elegimos esta opción y picamos en "Adelante"

Paso5
Se nos presenta el nuevo menú "Preparar particiones", picamos en "Nueva tabla de partición", les aparecerá una advertencia, le dan "aceptar" y se creará una nueva tabla. Recuerden que el fin de esta etapa es crear el simil de C y D, en Ubuntu al C se le denomina "Raíz" y al D "Home", siempre la proporción entre la Raíz y el Home debe ser de 1 a 3, siendo el espacio mínimo de la raíz 8gb y el máximo de 40gb (esto lo menciono por experiencias propias), dado que tenemos un disco de 20gb para este único caso lo ideal es 10gb para la raíz y 8gb para el home, los 2gb restantes serán otorgados al "swap" que es la memoria de intercambio que mejora el trato con la RAM. Muy bien entendido esto y ya creada nuestra tabla de particiones dentro del menú "Dispositivo" hacemos doble click en "espacio libre" y se abrirá otro menú (imagen de la derecha), en el menú punto de montaje elegimos la opción "/" y en tamaño asignamos "10000" osea 10gb pues las unidades están en MB, picamos en "Aceptar", volveremos al menú anterior y picamos en "Añadir", repetimos la misma operación de "espacio libre", pero con la siguiente variación como punto de montaje debemos elegir luego "/home" con 8gb de tamaño y aceptamos, volvemos a "Añadir" y ahora con los 2gb restantes se asigna todo ese tamaño pero en el menú "Punto de montaje", desplegamos el menú  y elegimos área de intercambio". Luego de todo ello volveremos al menú anterior y presionamos "Adelante". (los número son referenciales).

Paso 6
Aparece el menú ¿Quién es usted?, determinan su "User y Password", pican "Adelante" y luego les saldra el menú "listo para instalar", y pican en "Instalar", con ello ya tienen instalando su Ubuntu.

Paso7
Cuando termine la instalación les pedirá que saquen el CD y presionen ENTER, simplemente presionan la tecla ENTER y ya listo!!!.

Paso 8
Inicien su Ubuntu y solo queda actualizarlo. Para ello en el menú "Aplicaciones"-"Accesorios" eligen "Terminal". Se abrirá una ventana emergente blanca, en el escriben "sudo bash" les pedirá un clave, escriben su clave, recuerden que su clave no verán como se digita, ponen su clave, presionan enter y luego teclean apt-get update, y verán que se listan un monton de repositorios en la búsqueda de las actualizaciones, cuando termina de listarse, teclean apt-get upgrade y su ubuntu empezará a actualizarse.

Con esto sería todo por el momento....

No hay comentarios: