Una migración de software privativo hacia software libre, tiene dos aspectos básicos, uno de tipo cultural y otro técnico, es cierto que el primer aspecto es el que causa más impacto debido a la resistencia al cambio, pero ello va muy de la mano con el aspecto técnico que significa que en primera instancia el usuario final no desea verse limitado al no uso o al menos de poder visualizar los archivos de sus aplicaciones anteriores, es decir: "si me cambio a software libre, podré seguir visualizando mis archivos que estuvieron antes de la migración en software libre?".
Técnicamente el software libre u Opensources podían satisfacer casi todas las necesidades de equivalencia, pero en mi universidad, al menos en mi facultad, la limitante eran los archivos de Autocad de la empresa Autodesk y en formato .dwg, realizamos las asignaciones en dichos formatos y tampoco negarlo en mi trabajo he podido verificar la limitante de planificar distribuciones de planta y cuando debes visualizar las anteriores propuestas estas estan en dicho formato, aún ni pensar cambiar el formato cuando tu labor es otra.Es cierto que existen otras opciones de realizar algo semejante al Autocad, tenemos propuestas como:
QCAD
BRL-CAD
Pero son, solo propuestas, o son muy complicados de manejar (BRL-CAD) o faltan ciertos aspectos como el Q-CAD
Sin embargo, ya salió una nueva aplicación llamada DraftSight
Es un programa gratuito que se puede usar en Ubuntu y permite la manipulación de archivos dwg, aún estaremos a la espera y ver sobre todo si es verdad que ofrece la versatilidad de dicha manipulación, sin embargo es un gran alcance, pues ya me canse de tener que usar AutoCAD...
Aquí descargenlo

No hay comentarios:
Publicar un comentario