MARCO TEÓRICO
7 Factor Material
El factor más importante en una distribución es el material. Incluye los siguientes elementos o particularidades:- Materias primas
- Material entrante
- Material en proceso
- Productos acabados
- Material saliente o embalado
- Materiales accesorios, empleados en el proceso
- Piezas rechazadas, a recuperar o repetir
- Material de recuperación
- Chatarras, viruta, desperdicios o desechos
- Materiales de embalaje
- Materiales para mantenimiento, taller de utillaje u otros servicios
Todo nuestro objetivo de producción es transformar, tratar o montar material de modo que logremos cambiar su forma o características y esto es lo que nos dará el producto. Es por ello que nuestra distribución dependerá del producto que deseemos y del material con el cual trabajemos. Las consideraciones del factor material son:
- El proyecto y especificaciones del producto
- Las características físicas o químicas del mismo
- La cantidad y variedad de productos y materiales
- Las materias o piezas componentes y la forma de combinarse unas con otras
Proyecto y Especificaciones del Producto
Proyecto enfocado hacia la producción
Para conseguir una producción efectiva un producto debe ser diseñado de modo que sea fácil de fabricar. Una variación en el diseño de un producto puede simplificar su fabricación.
Especificaciones cuidadosas y al día
Errores u olvidos que puedan pasar a los planos o a las hojas de especificación, pueden invalidar por completo una distribución en planta.
Calidad apropiada
Unas especificaciones demasiado precisas pueden ser tan costosas como unas que no sean lo bastante ajustadas. Las especificaciones de calidad de un producto deben ser las apropiadas, así se pueden obtener grandes ahorros con la reducción del grado de la calidad requerida.
Características Físicas y Químicas
Cada producto, pieza o material tiene ciertas características que pueden afectar a la distribución en planta. Las consideraciones a este factor son:- Tamaño: pueden variar el método de producción o requerir especial cuidado
- Forma y volumen: Las formas irregulares crean problemas en la manipulación y almacenaje.
- Peso: afecta a los factores de maquinaria, carga de pisos, equipos de transporte.
- Condición: fluido o sólido, duro o blando, flexible o rígido, la condición del material cambia en muchas operaciones.
- Características Especiales: es decir que requieren cuidado o precaución, como ejemplo tenemos materiales sensibles al calor, frío, cambios de temperatura, vibración, transpiración, luz, polvo o suciedad, etc.
Número de artículos distintos
Una distribución para un solo producto deberá aproximarse a la producción en cadena. Una gran variedad de productos por el contrario requerirá la solución de departamentos por proceso.
Cantidad de producción de cada artículo
Determina la suma del capital lógicamente asignable a los gastos de instalación. Si la suma es elevada, se asignará una suma suficiente para preparar una cadena de producción, y si va disminuyendo se torne en una distribución por procesos o por posición fija. Se tiene la siguiente fórmula para la cantidad:
Cantidad= ritmo de trabajo X Tiempo de trabajo
Variaciones en la cantidad de producción
Una distribución buena es aquella que está preparada para adaptarse a una gran demanda temporal (navidad, vacaciones, etc).
Materiales Componentes y Secuencia de Operaciones
La secuencia u orden en que se efectuan las operaciones
Es la base de toda distribución de montaje. Esta secuencia puede dictar la ordenación de las áreas de trabajo y equipo, para ello el diagrama de operación es una de los más útiles para visualizar la secuencia de operaciones.
La secuencia de las operaciones de transformación o de tratamiento
Muy a menudo podemos cambiar, eliminar, combinar unas con otras o dividir las operaciones, la secuencia de las operaciones puede ser cambiada y para eso debemos comprobar las operaciones y secuencia antes de proyectar la distribución.
Posibilidad de Mejoras
Para ello nos ayuda el diagrama de proceso de circulación (o de flujo), se debe analizar dicho diagrama con vistas a realizar mejoras y siguiendo este procedimiento:
- Comprobar el propósito, ¿es necesaria cada fase de la producción o no?
- Buscar una división mejorada de cada fase ¿se pueden combinar o dividirse para un mejor provecho?
- Examinar la secuencia ¿puede ser cambiada para mejorar la producción?
- Después de comprobar las posibilidades de mejorar o simplificar realmente el método actual.
La normalización de las piezas y materiales pueden proporcionar grandes economías de producción. Cuando es posible intercambiar piezas similares, los costes de montaje decrecen, a parte de la infinidad de formas de combinación
No hay comentarios:
Publicar un comentario