MARCO TEÓRICO
Factores que afectan a la Distribución de Planta
Los factores que tienen influencia sobre cualquier distribución, se divide en los siguientes grupos:
- Factor Material: Incluyendo diseño, variedad, cantidad, operaciones necesarias y su secuencia.
- Factor Maquinaria: Equipos de producción, herramientas y su utilización.
- Factor Hombre: Involucrando la supervisión, los servicios auxiliares y la mano de obra directa.
- Factor Movimiento: Engloba transporte inter o intradepartamental, manejo de las diversas operaciones, almacenamientos e inspecciones.
- Factor Espera: Almacenamientos temporales, permanentes y esperas.
- Factor Servicio: Mantenimiento, inspección, control de desperdicios, programación y lanzamientos.
- Factor Edificio: Comprende los elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo, así como la distribución y equipo de las instalaciones.
- Factor Cambio: Teniendo en cuenta la versatilidad, flexibilidad y expansión.
- Factor Medio Ambiente: Teniendo en cuenta la gestión e impacto ambiental, producción más limpia y costos ambientales.
Factor Maquinaria
Tendremos las siguientes consideraciones:
- Proceso y método
- Maquinaria, utillaje y equipo
- Utilización de la maquinaria
- Métodos de Equilibrado a Operaciones de Transformación de Material
- Requerimientos de la maquinaria y del proceso
Número de máquinas requeridas : a/b=c/d, Siendo:
- a: piezas por hora para cubrir las necesidades de producción.
- b: Piezas por hora y máquina
- c: Tiempo de operación por hora y máquina
- d: Tiempo por pieza para cubrir las necesidades de producción
Utillaje y Equipo: Además de la maquinaria se incluirán otros elementos de utillaje y equipo, debemos para ello obtener la información del tipo de utillaje y equipos necesarios y que no fuercen en gran medida a la realización de una distribución menos favorable, para ello se recomienda utillaje y equipo normalizado. La cantidad de utillaje y equipo requerido, se usa el mismo método de obtención del número de máquinas.
Utilización de Maquinaria: Es muy importante que la distribución permita una buena utilización de la maquinaria, la empresa menos sensible a perder dinero a través de mano de obra ociosa o de una manipulación excesiva del material, etc. Si mientras con ello conseguimos mantener a la maquinaria ocupada
Métodos de Equilibrado a Operaciones de Transformación de Material:
- Mejora de la Operación, se puede mejorar la operación de una maquina, esto consiste en concentrar la atención en las operaciones que puedan producir embotellamientos, ya sea mediante una mejora en los métodos el cual se consigue a través de un utillaje mejorado, actuación sobre dos piezas al mismo tiempo, eliminación del tiempo excesivo de manejo. Todo ello para rebajar los tiempos de maquinaria hasta el valor que encaje con el ritmo deseado.
- Cambio de las velocidades de las Máquinas, Es fácil y rápido, consiste en conseguir ajustar la velocidad de una operación lenta a la de la cadena más rápida, el cambiar la velocidad de una máquina de modo que sea más lenta para que así se ajuste a la velocidad de las otras operaciones, puede ser muy práctico.
- Acumulación de material y actuación adicional de las máquinas lentas durante horas extras o turno extra, es la menos recomendable, pues se debe sacrificar espacio para el tiempo de espera, aumenta el material en el cuello de botella y sólo sirve cuando se tiene una o dos máquinas fuera de equilibrio.
- Desviación del Exceso de Piezas a otras máquinas fuera de la cadena, es práctico cuando se tiene pocos puntos de estrangulación, se deja que las piezas extras (las que en una operación larga no se pueden ejecutar a tiempo) se acumulen. Después se trasladan a otras máquinas y se ejecutan sobre la base de un trabajo por lote devolviéndoles a la cadena una vez terminadas.
- Multitud de Artículos o Combinación de Cadenas (líneas), Consiste en combinar los tiempos de inactividad de las máquinas para los diversos productos.
- Relación Hombre-Máquina, Se centra en la determinación del número de máquinas que puede manejar un operario, para tratar de coordinar el trabajo de uno o más hombres con una o más máquinas, a fin de reducir el tiempo muerto. El diagrama de hombre-máquina, muestra los tiempos de inactividad y evidencia las posibilidades de una mejor utilización de hombres y máquinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario