google analitycs

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Sistemas UNI--una mirada sistémica parte 10

Análisis Situacional de Sistemas UNI

MEDIO AMBIENTE
El Estudio se ha de enfocar en la Sede Central de Sistemas UNI. Definimos preliminarmente el Sistemas de Sistemas-UNI de la siguiente manera:




Ambiente General
Como se ha definido en el marco teórico sobre el ambiente general, este ha de tener un impacto indirecto dentro del desarrollo de Sistemas UNI. Para ello lo dividimos en los siguientes campos:

Cultural: Somos un país de múltiples creencias, en lo que respecta a la renovación de conocimiento, aún existe un cierto recele por parte de aquellos que aún ostentan el poder, la orientación hacia el uso de las tecnologías de la información no se ha dado por un cambio de esta perspectiva, sino que resulta inevitable ya su ligación con la nueva generación debido a:

  • Enseñanza en colegios
  • Reducción de costos en la compra de equipos informáticos


Tecnológica: En el campo tecnológico, Perú viene pasando por un desarrollo incipiente de la industria tecnológica, segun un  informe elaborado por el Comercio en su suplemento  Día_1 menciona: "En medio de la vorágine de pantallas, CPU y periféricos hoy ya podemos hallar marcas creadas en el Perú, que va ganando espacio frente a los nombres globales". El desarrollo tecnológico en el Perú esta concentrado en áreas de Lima como lo es "Wilson", un cluster tecnológico. Muestro una imagen sobre dicho avance en el posicionamiento de marcas peruanas en el campo tecnológico:



Educativas: Según el informe del PNUD el índice educativo en el país ha aumentado en cuanto a la cantidad, sin embargo, deja mucho que desear la calidad de la misma. Basados en eso, hacemos la siguiente inferencia: "a más personas con acceso a educación, más personas con acceso al conocimiento de una herramientas informática". El acceso a la educación y su aumento (siendo muy optimistas), posibilita en un futuro el acceso hacia organizaciones de paga que dan capacitación sobre el uso de herramientas TIC. Se puede usar el siguiente link, si se desea ser más exhaustivo en lo que respecta a la educación.

Estadśiticas cuantitativas por departamento


Políticas: Coyuntura política estable, sin muchos aspavientos o conmociones sociales.


Legales: Actualmente no existe una fuerte presión para la penalización al uso y venta de material informático ilegal, es decir, existe la pena, pero no se ejecuta con rigurosidad.


Demográficas: Existe un ligero descenso en la población joven comprendida entre los 10 a 24 años, y un aumento ligero en las siguientes edades, lo cual compensa, ¿pero qué compensa?, bueno, estas edades se vuelven potenciales consumidores por ello es importante tener un registro de su avance y hacia que mercado orientarse (edad-sexo). Se muestra una gráfica tomada del informe censal de vivienda del 2007.



Económicas: Una economía estable, a veces sacudida por las conmociones económicas que ocurren a nivel mundial por nuestra dependencia, sin embargo, ha posibilitado el surgimiento de iniciativas de inversión y sigue en raudo aumento.



Aqui les dejo el Informe del Censo del 2007


Ambiente Específico
Sistemas UNI es una institución que se desenvuelve dentro del campo de las tecnologías de Información, definimos basados en wikipedia a tecnologías de la información como: "Son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos"; siendo este campo el cual ha obtenido grandes avances, también forma parte de la FIIS-UNI como una unidad de negocio en la cual por lo cual se encuentra sometida a las políticas dispuestas por ella.

Para entender de una mejor manera el Medio Ambiente Específico, lo dividimos en los siguientes componentes:

  • Componente de Consumidores
  • Componente de Proveedores
  • Componente de Competidores
  • Componente Sociopolíticos
  • Componente Tecnológico

Componente de Consumidores
Sería muy conveniente para fines de este estudio tener información detallada sobre los usos de las tecnologías de información por parte de los usuarios (empresas y personas naturales), sin embargo, frente a la indisposición de dicha información inferimos a los consumidores de la siguiente manera: "Todo usuario que disponga de una computadora en casa es consumidor de las tecnologías de la información", esta premisa no es de manera muy precisa, pues no todo usuario de tecnologías de información ha de requerir servicios de capacitación en el uso de algun  "software", pero se convierte en un potencial cliente; dada esta premisa se obtuvo información del INEI en las encuestas que realiza que llevan por Título "Las tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares", haciendo a manera de resumen estos estudios desde al año 2005 al 2008.


Ahora llevándolo a un simple gráfico:

Como se observa el número de usuarios de computador en casa en Lima Metroplitana ha tenido una tasa promedio de crecimiento en estos últimos 3 años de 22.9%  y todo indica que seguira en aumento, este aumento es afectado por:

  • Disminución de los precios en adquisición de Software y Computadoras
  • Exigencia del entorno general (trabajo y personal) en el uso de este tipo de herramientas.
  • La información anterior nos ayuda a inferir los consumidores como personas naturales, para consumidores en forma de empresa, se asume a todas las empresas dedicadas a:
  • Desarrollo de Sistemas de Información, se define Sistemas de Información a la determinación de que tecnologías de información son adecuadas para el contexto de sus empresas y necesidades.
  • Uso de Tecnologías de Información y que requieren capacitación para su personal (actualizaciones).
  • Capacitación en Tecnologías de Información y que no dispongan instituciones especializadas en su enseñanza, a la fecha de la investigación se mantenían conversaciones para un convenio con la Universidad Federico Villarreal.

Componente de Proveedores
El mercado de proveedores de las Tecnologías de Información está en aumento, una consecuencia directa del aumento de consumidores y competidores y ello está impulsando a otras industrias que no tienen mucho impacto dentro del desarrollo de la industria de tecnologías de información pero que la complementan, como por ejemplo la industria de bienes muebles para computadoras. El mercado de proveedores está compuesto a groso modo por Hardware, Software y Conocimiento, los cuales son detallados dentro de los Límites organizaciones, en el sub-titulo de insumos. Así también se va tomando en consideración a una tendencia que es el uso de Software Libre, aunque preliminarmente se empuje en su uso profesional para empresa, que a manera individual. Son también proveedores las universidades y e instituciones que forman ingenieros  y técnicos en  Tecnologías de la información.

Debido a que seria muy tedioso para los fines de este estudio, determinar la cantidad exacta de empresas proveedoras de hardware, software e insumos relacionados a ello, nos limitamos a asumir como el total a las mostradas en la información referente en las páginas amarillas ( no debe subestimarse el valor de esta información, pues ahi se encuentran ubicadas las empresas de pequeña a gran empresa que pueden participar dentro de una licitación, la cual es la forma en que se accede a insumos en Sistemas UNI).

Directorio de empresas (una pequeña observación, para ser mas rigurosos se da la opción de llamada gratuita)

Componente Competidores
En constante aumento ello causada de manera recíproca por el aumento de consumidores  y proveedores. El conjunto que lo conforma está dado por:
  • Universidades
  • Institutos
  • Ceos
  • ONG, etc.

Componente Sociopolítico
Influenciada de manera directa por las políticas de la FIIS-UNI, la cual conformada por el denominado "directorio" tiene injerencia fiscalizadora, así también de aprobar o no cualquier iniciativa que tenga Sistemas UNI, ha representado para Sistemas UNI, un gran problema por las siguientes razones:

  • La elección del director de Sistemas UNI, siempre obedece a juegos políticos de posicionamiento por parte de los grupos de poder de la FIIS-UNI, que a un propósito de desarrollo basado en la competencia de los nominados para ejercer la dirección de Sistemas UNI.
  • Propuestas basadas de un ligero conocimiento de la situación de Sistemas UNI (fortalezas y debilidades), al no ser tomadas en cuenta, se manifiesta un rechazo por parte de los estudiantes que conforman el directorio.
 
Componente Tecnológico
Existe una respuesta tardía leve entre el uso de herramientas por parte de los consumidores (personas naturales y empresas) y el tiempo de actualización por parte de la unidad de negocio. Esto se ve afectado directamente por el componente Sociopolítico en cuanto que interveniene en la aceptación de alguna actualización o no por parte de la organización,tambien influencia el componente consumidor pues es el quien determina las necesidades que desea satisfacer y obliga a la organización a brindar dicho servicio. También se ve afectado por el componente de proveedores dada su proliferación, implica una mejor gama de posibilidades relacionadas con costos y atributos de los servicios que se obtengan.
Este componente (tecnológico) afecta al componente de competidores, pues al realizarse una comparación que hace una empresa rival con Sistemas UNI, se sentirá o no estimulada a cambios por ella de manera reactiva, es decir, urge cambiar por que la competencia cambia, si no porque debe hacerlo por convicción.
Asi mismo al componente de consumidores, plantea las tecnologías disponibles que este puede aprender.

A manera final de esta parte muestro, las influencias de los componentes tienen el uno a otro:




No hay comentarios: